El día 6 de Enero de cada año se celebra el día de los Reyes Magos. Es
uno de los días más esperados por los niños, dado que en España y muchos
países de América Latina es la festividad de los Reyes Magos la elegida
para que sus majestades hagan la entrega de los regalos a los niños.
Este día todo es mágico, el día anterior con la Cabalgata, la noche de
la víspera, la mañana siguiente, los regalos, el carbón... Desde que
somos pequeños amanecemos el día 6 de Enero bien temprano con la ilusión
por "ver que nos dejaron los reyes", ver "si se comieron todo lo que
les dejamos"... y, lo más importante, saber si nos habíamos portado tan
bien como pensábamos.
Con emoción a recoger los regalos, todos los paquetes abiertos,
envoltorios por medio, y niños sonrientes... Las fiestas navideñas
empiezan a despedirse, la última celebración es la llegada de los Reyes
Magos de Oriente el 6 de Enero. Por la tarde empezamos a desmontar los
adornos de navidad y a guardar todo el belén, árbol... para el año que
viene, volver a decorar la casa.
Ni la creciente actividad y generosidad de Papa Noel, ni Santa Claus han hecho eclipsar a lo Reyes Magos.
Historia de los reyes magos
Los Reyes Magos tienen unos 2.000 años de antiguedad. En contraste con
la Historia de Papá Noél cuya costumbre se estableció en el siglo XIX y
su imagen actual se la debe a la firma Coca-Cola.
También los Reyes han experimentado algunas tranformaciones a lo largo
de estos veinte siglos. Por ejemplo, Los Reyes Magos no siempre fueron
tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI.
La historia vincula a los reyes con el nacimiento de Jesús de Nazaret y,
tal y como narra el evangelio se expone que con el nacimiento Del Niño
Jesús la Virgen recibió la visita de los reyes magos y, cada uno de
ellos portaba un obsequio por el nacimiento.
En sus cofres transportaban mirra, oro e incienso para simbolizar la
riqueza. Pero los Reyes Magos que conocemos en la actualidad no son los
que recoge el Nuevo Testamento, pues los tres Reyes Magos (Melchor,
Gaspar y Baltasar) parece que no se dieron a conocer hasta el Siglo V,
fecha que data las primeras referencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario