La Junta de Andalucía prevé aprovechar el marco de fondos europeos
2015-2020 para que entre 120 y 130 millones de euros se destinen a la
mejora de las instalaciones de los puertos pesqueros más importantes de
Andalucía.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego
Valderas, ha explicado, en declaraciones a los periodistas durante su
visita al puerto de Isla Cristina (Huelva), en la que ha estado
acompañado por la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, que el
objetivo es "sacar más rentabilidad a la pesca y todos los demás
aspectos productivos".
Frente a este compromiso con el sector extractivo
y su futuro por parte de la Junta, el vicepresidente ha pedido al
Gobierno central que "mire con mejores ojos cuando se discute en
Bruselas, porque cada día hay elementos que recortan las ilusiones de
este sector, mientras el Gobierno andaluz quiere hacer que esas
esperanzas aumenten y se potencien".
Asimismo, tanto Valderas
como Cortés han destacado que esa "firme defensa del sector pesquero que
realiza el Gobierno andaluz" se reforzará con la aprobación del Plan de
Puertos 2014-2020, actualmente en fase de participación pública.
Ambos
han visitado las obras de los nuevos cuartos de redes que la Junta de
Andalucía está construyendo en el muelle norte del puerto de Isla
Cristina, que, con una inversión de 257.000 euros, estarán a disposición
del sector en 2015.
Esta actuación se engloba en un proyecto
general que la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia
Pública de Puertos de Andalucía (APPA), desarrollará en el puerto de
Isla Cristina para remodelar, ampliar y mejorar las instalaciones con
una inversión total de 1,7 millones de euros.
Elena Cortés ha
recordado la apuesta que la Consejería de Fomento y Vivienda está
realizando para garantizar que este puerto de Isla Cristina de remodele y
mejore para continuar manteniendo su posición de liderazgo en el sector
pesquero.
Isla Cristina es el puerto pesquero más importante de
Andalucía, por volumen de capturas, superficie dedicada a esta actividad
y extensión de la flota.
En conjunto, unas 200 embarcaciones
tienen como base estas instalaciones portuarias, dedicadas a las artes
de cerco, arrastre y otras modalidades artesanales, y una minoría de
barcos de pesca de altura.
fuente : el rincon de diego neto
No hay comentarios:
Publicar un comentario