El tiempo en Isla Cristina

EL TIEMPO EN ISLA CRISTINA
El tiempo - Tutiempo.net

lunes, 22 de diciembre de 2014

Historia de las Salinas

Empresa dedicada a la explotación salinera artesanal desde 1.955, se encuentra ubicada en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina (conocido como el caño la Tuta), localidad de la provincia de Huelva y situada al noreste de la provincia andaluza.

La extracción de sal en estas salinas es una conjugación perfecta de cinco poderosos elementos: MAR, VIENTO, INSOLACIÓN, FUERZA DE LA GRAVEDAD Y TIEMPO. 




La historia de la sal está unida a las transacciones económicas de la historia de la humanidad, actividad que ha dejado nombres como salario. Su uso está generalizado en todas las gastronomías del mundo, bien sea como condimento o como conservante de alimentos (carne y pescado).

Restrocediento un poco en el tiempo, podemos destacar las 14 salinas artesanales ubicadas en esta región dedicadas pincipalmente para salazón de pescado, y de las cuales sólo una sigue en funcionamiento: "Flor de Sal Salinas de Isla Cristina Biomaris". 


Salina de Extracción Artesanal

 La sal, compuesto mineral denominado cloruro sódico, se encuentra de manera natural en el mar y en la tierra. Las salinas son el albergue de numerosos sere vivos, que viven en prefecta armonía con el medio natural. La salina, de gran interés ecológico, está sensibilizada con el medio ambiente. 

Beneficios Flor de Sal

 Los hábitos alimenticios de nuestro país están inmersos en la dieta mediterranea, considerada en la actualidad como la más saludable para el individuo. En cantidades diarimente recomendadas, supone un enriquecimiento de la dieta, al no suponer la introducción de ningún ingrediente, sino la mejora de un saborizante natural que es de uso habitual en la cocina y muy apreciada en gastronomía. Nuestro organismo necesita una dieta equilibrada que contenga carbohídratos, proteínas, vítaminas, grasas y elementos minerales como: sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, yodo, hierro, flúor, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario