Un total de 40 empresas ha presentado sus ofertas al concurso público
para la demolición de los antiguos cuartos de armadores del muelle
Martín Catena, en el puerto de Isla Cristina (Huelva), como paso previo
para una posterior urbanización de la zona que integre definitivamente a
la ciudad con su ría.
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través
de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha sacado a licitación
este contrato, por importe de 124.000 euros, para dar continuidad a los
paseos peatonales de la ribera, poniendo así en valor el excepcional
paisaje de la ría del Carreras para las actividades de ocio y turismo,
que pueden verse potenciadas al ubicarse allí la dársena deportiva y el
muelle de pasajeros, ha informado la Junta en una nota.
La Agencia de Puertos analizará estas 40 propuestas y realizará la
adjudicación en las próximas semanas. Tras la firma del pertinente
contrato, la empresa adjudicataria dispondrá de un plazo de 70 días
naturales para la ejecución de las obras. Los cuartos que serán
demolidos se ubican en once naves, con una superficie de 4.274 metros
cuadrados, situadas de forma perpendicular a los frentes de las calles
limítrofes al puerto, y el derribo se efectuará una vez que se acuerde
con el sector pesquero su traslado a los nuevos cuartos de armadores.
Los cuartos recién construidos para el almacenamiento individualizado de
las artes de pesca y otros enseres han supuesto un coste de 297.000
euros. Son 22 módulos individuales, repartidos en dos edificios ubicados
en plena plataforma pesquera, en la zona norte del puerto.
Su superficie es de 16 metros cuadrados cada uno, contando cada módulo
con la posibilidad de ampliación mediante la construcción de un altillo,
dejándose previsto en la estructura diseñada. Los edificios se separan
16 metros de la línea de muelle para no interferir en la operatividad
del mismo.
La desaparición de los antiguos cuartos dejará una zona diáfana junto al
área deportiva que contribuirá a la integración puerto-ciudad, ya que
permite la reurbanización general de la ribera de la dársena deportiva,
dando continuidad a los itinerarios peatonales de la fachada marítima de
Isla Cristina. Con esta intervención se mejorará, además, el acceso de
los usuarios actuales y potenciales a la dársena deportiva y al
transporte marítimo de pasajeros que comunica Isla Cristina con Ayamonte
(Punta del Moral e Isla Canela) cruzando la Ría del Carreras.
Esta operación de integración del puerto con la ciudad también contempla
la remodelación del vial de cintura, un dominio portuario que en
realidad se inserta en la trama urbana del municipio. De ahí que se vaya
a proceder a su reurbanización y asfaltado como paso previo a su cesión
al municipio.
La actuación consistirá básicamente en la pavimentación del vial y la
reordenación de tráficos, encauzando los propiamente portuarios hacia el
interior de la dársena para liberar a este vial de tráficos pesados.
Ello posibilita dedicar la vía a usos ciudadanos, abriendo espacios
libres y generando una movilidad más sostenible mediante carril bici.
Todas estas intervenciones se incluyen tanto en el borrador del Plan de
Usos del puerto como del Plan Director de Puertos de Andalucía, ambos
actualmente en fase de tramitación. En estos documentos se recoge que la
finalidad de estas intervenciones no es sólo conseguir un mayor
disfrute de las infraestructuras portuarias por parte de la ciudadanía,
sino también impulsar la creación de empleo en los sectores económicos
que se desarrollan en el puerto, como el pesquero, el turismo náutico,
el transporte de pasajeros o las actividades de ocio.
En la actualidad, estos sectores emplean en el puerto de Isla Cristina a
1.450 trabajadores de forma directa y proporcionan otros 5.000 empleos
indirectos.
200 EMBARCACIONES
El de Isla Cristina es el puerto pesquero más importante del sistema
autonómico, por volumen de capturas, superficie dedicada a esta
actividad y extensión de la flota. En conjunto, tienen como base este
puerto unas doscientas embarcaciones, la mayoría de tipo artesanal,
dedicadas a las artes de cerco y arrastre, y una minoría de barcos de
pesca de altura.
Las especies más abundantes en sus capturas son sardinas, caballas,
gambas, langostinos y acedías. También posee una dársena deportiva con
204 atraques y un muelle de pasajeros que sirve para la conexión en
transporte regular con Isla Canela, en la vecina localidad de Ayamonte.
http://elrincondediegoneto.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario