Las I Jornadas sobre Patrimonio Cultural Pesquero van a constituir un
foro de encuentro de muchos de los agentes que, desde diferentes
ámbitos, se relacionan con el mundo pesquero, uno de los sectores
económicos que más han contribuido a la configuración de nuestro
patrimonio cultural. Pescadores, armadores, conserveros, carpinteros de
ribera, investigadores, técnicos y agentes turísticos, se darán cita en
unas jornadas que se desarrollarán el 8 y 9 de mayo entre la Facultad de
Humanidades y el CIT GARUM de Isla Cristina.
Las jornadas surgen
con la intención de poner en valor el patrimonio cultural pesquero dada
su importancia para la vida social, económica y cultural de Huelva. Esta
actividad económica se ha transformado en los últimos años,
extendiéndose su interés hacia el turismo y la cultura. Estas jornadas
se proyectan teniendo en cuenta la importancia de la pesca en las
poblaciones del litoral de Huelva y su incidencia en las sociedades
dedicadas a esta actividad económica. En torno a la pesca se han
desarrollado un conjunto de prácticas afines (desde las más puramente
extractivas, mantenimiento de artes pesqueros, transformación de los
productos, comercialización, construcción y reparación de buques, etc.),
que implican entender su presencia como algo que caracteriza al
conjunto de una sociedad.
La pesca no se define sólo como el hecho
de obtener -mediante diversas técnicas- pescado para su consumo, sino
que supone una manera entender la vida, de relacionarse los unos con los
otros, formas de habitar el espacio, paisajes, expresiones festivas,
creencias, alimentación y comensalidad, etc., es decir, influye en todas
las dimensiones que integran la cultura. Es la cultura de la pesca.
El
objetivo que se persigue es acercar a los participantes de las jornadas
al mundo de la pesca, presentando a los agentes que directamente tienen
relación con ésta (pescadores, armadores, fabricantes de conservas,
carpinteros de ribera, etc.), a sectores políticos, sociales, económicos
y comerciales locales que también se encuentran implicados (agentes
turísticos, restauración, mediadores culturales, instituciones públicas
locales y/o comarcales, etc.) y al ámbito académico y universitario
(especialistas en el estudio del patrimonio pesquero, investigadores y
estudiantes interesados en el tema).
Con todo, el objetivo es
obtener una imagen general y diversificada de la pesca en Huelva que
puede ser un atractivo para posibles iniciativas, públicas y privadas,
que permitan el desarrollo de este sector en vinculación al turismo.
La
jornada de este viernes, patrocinada por Caja Rural del Sur, abordará
la ‘Situación del patrimonio pesquero’ y contará en su apertura con la
presencia del presidente de la entidad, José Luis García Palacios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario