La Lota1
(Lota es un arcaísmo que significa “Lonja”) de Isla Cristina es una institución, si así podemos llamarla, que data
desde la fundación de la ciudad. Para los isleños, la actividad de la
lota es algo corriente, para los foráneos atractivo y sorprendente. Esta es su historia.
Fue
durante la temporada pesquera de 1756, que comenzaba en verano, cuando
los catalanes sobrevivientes del terremoto de Lisboa decidieron
establecerse en esta isla. Los pescadores de jábega de Ayamonte, Lepe y
otros desplazados desde el mediterráneo andaluz empezaron a acudir a La Higuerita a vender sus capturas de sardinas a los salazoneros catalanes. El “sitio de la Higuera, donde parece que executan ahora sus pesquerías los Armadores de jávegas de Levante y los de ese Marquesado....” escribía la Marquesa de Ayamonte ese año de 17562. En el Discurso sobre las Pesquerías3 de 1776 se dice sobre nuestra costa que “Hay también 30 Javeques pequeños que llaman charangueros y son los que conducen las sardinas a la Lota de La Higuerita desde la costa...”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario