El senador por la comunidad autónoma de Andalucía y secretario de
Política Municipal del PSOE de Cádiz, Francisco Menacho, ha planteado
una pregunta al Senado en referencia a las informaciones que ha
trasladado el ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar)
sobre la sardina.
Según este organismo, se debe reducir la cuota de
pesca de sardinas para el próximo 2016 en la zona del Golfo de Cádiz
debido a la bajada de la biomasa existente en los caladeros. A juicio de
Menacho, “esa circunstancia acarrearía serios problemas para la
economía de la zona, de por sí ya castigada, debido a que tiene uno de
los índices de desempleo más altos de toda España”.
Así pues, los
87 barcos con más de 900 pescadores y las empresas auxiliares verían
mermadas su actividad y por ende, la economía de muchas familias de la
zona comprendida entre Barbate, Isla Cristina, Punta Umbría y Sanlúcar
de Barrameda, lugares desde donde se faena en los caladeros de la Bahía
gaditana.
En la iniciativa parlamentaria, Menacho explica que hay
asignada una cuota de pesca de sardina de 19.000 toneladas para los
caladeros del Golfo de Cádiz, El Cantábrico y Portugal, correspondiendo
3.600 toneladas a los 87 barcos de cerco que faenan en la zona. Tras la
decisión del ICES, esa cuota desciende drásticamente a las 1.587
toneladas para esos caladeros, por lo que al Golfo de Cádiz le
correspondería una ínfima parte que no atendería a las necesidades de la
flota existente.
“Aunque esta no es la única circunstancia que
acucia a la zona pesquera andaluza mencionada, pues la reducción de las
cuotas de pesca del boquerón y el jurel vienen a agravar mucho más la
situación, lo que supondrá tener que tomar la decisión, si el panorama
no presenta una resolución más alentadora, de amarrar la flota de cerco
de todo el Golfo de Cádiz”, arguye.
Ante estas circunstancias, el
senador socialista cuestiona al Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente sobré qué medidas va a tomar para que no se produzca
esta reducción drástica en la cuota de pesca de la sardina. Del mismo
modo, insiste en qué medidas se tomarán, en el caso de que así termine
siendo, para paliar la circunstancias que afectarán a los pesqueros y
qué medidas compensatorias se pondrán en marcha para tal fin. “Por si no
fuera poco, toca, además, a uno de los sectores con más tradición y
dedicación en toda el área de influencia del Golfo de Cádiz y sus
industrias auxiliares”, ha concluido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario